Comunicado Marihuana en Marcha

Miles de personas se concentran en Madrid en defensa de sus derechos cannábicos a pesar de las trabas de la Delegación de Gobierno

● Miles de personas piden la regulación del cannabis en Madrid
● Las autoridades entorpecen la Marcha Mundial de la Marihuana 2023

Pese a los impedimentos, miles de personas se han concentrado este sábado 6 de mayo a las 18:00hs en la Puerta del Sol para celebrar la 26o edición de la Marcha Mundial de la Marihuana en Madrid, bajo el lema: ‘‘Por una regulación justa y social, por un futuro sin mordazas: Ley Cannabis Ya’’.

La plataforma Marihuana en Marcha ha vuelto a exigir responsabilidad y actuación política para poner orden a una realidad que afecta a más de 5 millones de personas en este país. Este año en un ambiente enrarecido debido a las imposiciones de última hora por parte de las autoridades, nos hemos visto obligadas a transformar la tradicional Marcha en una concentración en la Puerta del Sol de Madrid.

Pese a que tramitamos y comunicamos en tiempo y forma el permiso para la manifestación no hubo respuesta por parte de la Delegación de Gobierno, ya que al parecer, no recibieron los correos enviados por los colectivos convocantes. Así que, en última instancia y gracias a la intervención de la organización, que se vio obligada a personarse en la sede del organismo con la documentación previamente presentada, se pudo llevar a cabo el acto. Sin embargo, se nos puso la condición de permanecer concentradas en la Puerta del Sol y se nos prohibió realizar la marcha con el recorrido solicitado, con el pretexto de no disponer de efectivos policiales suficientes para garantizar la seguridad del acto.

No permitir desarrollar la Marcha en el formato solicitado por la organización ha sido un auténtico atentado contra la SALUD de las personas que queríamos manifestarnos. Las altas temperaturas sumado a la falta de sombras, la falta de puntos de hidratación y de puntos para el depósito de basura hacían inadecuado el lugar para desarrollar dicha concentración.

Según fueron pasando las horas el número de agentes y dispositivos fue aumentando hasta llegar a sobrepasar los que normalmente cubren la manifestación de forma que la cantidad de efectivos destinados a contener una manifestación pacífica era desmesurada al final del evento, en cada una de las calles aledañas a la plaza, se posicionaron uno o dos furgones de policía, amedrentando, multando e intimidando a las personas asistentes. Afirmamos que ha sido la “marcha” con más presencia policial y en la que hemos sufrido más represión.

A pesar de los esfuerzos de la organización, se comenzó a multar a algunas de las  personas que se manifestaban. La tensión fue en aumento y la policía avisó a los convocantes de que iban a intervenir el evento e imponer sanciones de forma indiscriminada a los allí presentes. Ante tales amenazas, nos vimos obligadas a suspender la concentración. En ese momento también se nos informó de que se nos iba a levantar un acta porque, aparentemente, se superaban los límites sonoros permitidos en la plaza.

Una vez analizados los hechos acontecidos, tenemos claro que las alegaciones de la administración de falta de medios para cubrir el acto ha sido una burda excusa para coartar nuestro derecho a manifestarnos libremente. Denunciamos una actuación discriminatoria por parte de las fuerzas del orden y la Delegación de Gobierno que han puesto trabas al desarrollo de un derecho fundamental como es el de manifestación.

Las miles de personas asistentes se vieron CRIMINALIZADAS y sufrieron vulneración de derechos fundamentales, como: El derecho a la libre circulación, a manifestarse, al libre desarrollo de la personalidad y a la no discriminación por su condición de usuarias. El consumo de cannabis en la manifestación es un derecho conquistado a través de los años y reconocido, entendemos que las multas por consumo en la Puerta del Sol entre las 18h y las 22h son injustas y deberían ser archivadas.

El despropósito ocurrido en la famosa plaza madrileña, pone de nuevo de manifiesto la necesidad urgente de regular el cannabis en este país.

Una vez más la SOCIEDAD CIVIL reivindicamos unas políticas sobre cannabis que pongan a las personas, sus derechos y su salud en el centro del debate político. Además pudimos disfrutar durante casi tres horas de sesiones de la mano de Dj Cris de la Rue y Dj Guacamayo Tropical, batucada por parte del colectivo Marakanai y el acompañamiento de Mistah Godeh como speaker.

Por último, GRACIAS a todas y cada una de las personas asistentes por su disposición para colaborar con la organización, gracias por ayudarnos a dar ejemplo como colectivo, la PUERTA DEL SOL quedó limpia y nos felicitaron por ello.

¡El próximo año volveremos y MARCHAREMOS con más fuerza para reivindicar nuestros derechos y seguir demandando una #LeyCannabisYa!

Queremos recordar a las diferentes agencias y a la prensa en general, la necesidad de ser objetivos, rigurosos y contrastar la información a la hora de cubrir este tipo de noticias.

Organizaciones convocantes:

● Asociación Madrileña de Estudios sobre Cannabis (AMEC)

● Confederación de Federaciones de Asociaciones Cannábicas (ConFAC)

● Observatorio Europeo de Consumo y Cultivo de Cannabis (OECCC)

● Red Estatal de Mujeres Antiprohibicionistas (REMA)

● Cannabmed

● Coalición Europea por unas Políticas de Drogas Justas y Eficaces (ENCOD)

 

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Estamos a su disposición para aclarar cualquier cuestión y aportar la documentación que contrasta la información expuesta.

Manifiesto Marcha Mundial Marihuana Madrid 2023

¡Hola Madrid!

¡No os lo vais a creer! Pero volvemos a estar aquí, ¿Sabéis por qué? Porque “María” sigue sin estar en libertad, porque nuestro derecho a relacionarnos con la planta sigue sin estar reconocido , porque se acaba la legislatura del cambio, y el ¡cambio no ha llegado!

Queremos celebrar con todas vosotras que Malta y Alemania están dando los pasos para despenalizar el consumo privado y la posesión, autorizar el autocultivo y regular los Clubes Sociales de Cannabis, y ¿Sabéis qué? Ambas propuestas están inspiradas en el modelo español, si, sí, en el modelo que todas y todos nosotros hemos construido y que nuestros y nuestras legisladoras se empeñan en ignorar.

¿Qué clase política tenemos? Porque parece que no son capaces de debatir, de dialogar, de aprender, de reconocer el derecho al consumo de cannabis de todas las personas que hoy estáis aquí y de todas las que no podéis estar.

Su ineptitud e incapacidad, para responder a las demandas de la sociedad, son las que alimentan las mafias, su retraso en una regulación provoca un daño que se suma al causado por la prohibición, que si no se ponen a trabajar difícilmente podrán reparar.

Cientos de policías están implicados en casos de corrupción vinculados al narcotráfico, según datos oficiales, aunque creemos que son muchos más. Dejan que el Estado se pudra por no abordar una regulación ya.

Pese a ello, somos un movimiento social fuerte, defendemos los derechos y la salud de las personas que usan y se relacionan con el cannabis, en el marco de una economía local y sostenible. Mientras la moral, el paternalismo y el inmovilismo de nuestros gobernantes parece responder mucho más al interés de mantener y favorecer oligopolios.

¡Abajo la prohibición!

Y, cómo no, vamos a hacer un año más el repaso de nuestras reivindicaciones históricas…

Exigimos la derogación de la ley mordaza - las multas por posesión y consumo en vía pública son un impuesto encubierto que vulnera los derechos de millones de personas.  ¡NO SOMOS DELITO!  ¡NO MÁS MULTAS!

 Exigimos que cesen las multas por drogotest. no hay derecho, das positivo después de tres días de haber consumido. es una injusticia que debe acabar.

 Exigimos la reforma del código penal - Basta de condenas de banquillo y de la prisión como solución.

 Exigimos el derecho al autocultivo personal y colectivo con todas las garantías legales.

 Queremos una regulación basada en criterios de justicia social y sostenibilidad que asegure el acceso a la sustancia libremente y con garantías de calidad y control de trazabilidad.

Reclamamos la regulación de los CSC, que se reconozca su legítimo derecho al consumo y cultivo colectivos.

Reclamamos el derecho a acceder a una planta que no entraña un grave peligro para la salud pública, amparados en la libertad de elección y el libre desarrollo de la personalidad.

Demandamos un trato justo a nuestras y nuestros cultivadores de cáñamo, que están siendo perseguidas como si de organizaciones criminales se tratase, con un aplastante agravio comparativo respecto al resto de empresas europeas. ¡Porque sí hermana! las flores de CBD que compras en la tienda no pueden ser cultivadas en el estado español!

Reclamamos un diálogo sincero con la clase política, que nos escuche y que se muestre abierta al diálogo. Hagamos leyes justas y coherentes, poniendo a las personas, sus derechos y su salud en el centro del debate.

Al PPSOE le decimos que no sean cobardes, que si 5M de personas que usan cannabis a lo largo del año no son una realidad social, ¿qué lo es?

Al  PNSD, Plan Nacional Sobre Drogas, le decimos que deje de ser cómplice del “lobby” de la prohibición, siendo un ente demasiado burocrático que no responde a las necesidades actuales de las consumidoras, actualmente sus funciones son de agencia de gestión de fondos. Deberían ampliar el espectro en la recogida de datos y tener mayor transparencia en las publicaciones de los mismos. es necesario actualizarlo, ya no estamos en los ochenta.

¿Dónde está nuestra regulación medicinal? Estamos hartas de que los y las pacientes que usan cannabis  para paliar sus dolencias vean pisoteados sus derechos por no tener acceso a la sustancia de la manera que precisan, vulnerando otro derecho fundamental como el de escoger libremente el tratamiento que más les convenga. En este estado se cultiva cannabis para que la consuman pacientes de otros países y esto es una vergüenza. ¡¡¡Volvemos a escuchar que no existen evidencias y nos explota la cabeza!!!

¡BASTA! de REPRESIÓN a las personas usuarias, autocultivadoras y asociaciones cannábicas.

¡BASTA! de persecución a grow shops, empresas de semillas y cultivos de CBD.

¡BASTA! De dar gasolina a la maquinaria prohibicionista de este País.

Estamos hartas de que papá estado nos diga cómo podemos o no podemos vivir nuestras vidas, la emancipación de las cannábicas está cerca y no lo van a poder evitar. Europa y el mundo están cambiando, sigamos los pasos hacia un futuro en el que el cannabis vuelve al lugar al que le corresponde, a las personas.

 ¡¡Ley Cannabis Ya!!

 

Firma el manifiesto

 

 

Colaboran

                   

                                        

 

 

 

  • Marcos
  • Amelia Pineda
  • CANNABICUM Valladolid
  • Asociación Madrileña de Estudios sobre el Cannabis (AMEC)
  • Alejandro
  • Benito Diaz
  • Antonio Daniel
  • Wagener Suita
  • Alacannabis
  • madrijuana club social cannabico
  • Club 183 CSC
  • Greenfarm
  • Nora Bachs
  • The Emerald Lion
  • Boris
  • CatFAC
  • Marta García
  • Lorena Mora
  • Deep Cove/ Khaled Senussi
  • Javier
  • Jose María Gómez
  • Lucas
  • Christian
  • Coral Herrera
  • Madriz_cultiva420
  • Tamara de la Riva
  • Verdicioastur
  • Claudia vara
  • Besos con sabor a marihuana
  • Rosana
  • Jonathan simon
  • Maria
  • Marihuana Television
  • Luis
  • Hugo Escudero
  • Nayara
  • Alvaro
  • María Garrido
  • Lucia
  • Héctor
  • Alma
  • Natxo
  • Graciela
  • David
  • Fernando Vaquero
  • Fran
  • Porroman
  • Daniel Mateo
  • Cristian
  • David Martín-Serrano
  • Eldar
  • Antonio
  • Manuel fuentes
  • Sergio
  • Hower Daniel
  • Alexander barral
  • Nicolás Medina
  • Jimena
  • Walter
  • Isaac
  • Vi Humo y Entré
  • Sagrario Bailon
  • Isabel
  • Ana Fernández
  • Krilin
  • AICAN (asociacion para la investigación cannabica)
  • ARSU/CATNPUD
  • Max
  • Mónica Pérez
  • Miguel Calvete
  • Eduardo
  • Ana Afuera
  • Jeronimo
  • Ocean Green Club Canabico (Valencia)
  • Irma
  • Enrique pinchi
  • Arturo
  • Dream cuz
  • kekorraelagua

 

 

Regala Activismo por Navidad: por los derechos de todas

Se acerca la Navidad y desde ConFAC queremos desearos Felices Fiestas. A fin de visibilizar el trabajo del activismo cannábico esta navidad hemos abierto la campaña Regala Activismo por Navidad. Con ella queremos visibilizar el gran esfuerzo que estas personas hacen por los derechos de todas. ¡Haz una aportación para hacer nuestro trabajo más grande!

Este año hemos realizado numerosas acciones destinadas a la incidencia política y a reforzar los lazos con la sociedad civil para defender los derechos de personas consumidoras, asociaciones y sector del cannabis. La última de nuestras acciones en el Congreso de los Diputados ha sido la comparecencia ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para el Problema de las Adicciones para defender una política sobre cannabis centrada en las personas.

El incansable trabajo político para la modificación de la Ley Mordaza, la constancia para mantener el cannabis en el debate político durante esta legislatura y la colaboración con activistas, expertos y entidades para concienciar a los diversos agente de la necesidad y urgencia de una regulación que garantice los derechos de las personas consumidoras de cannabis.

Apoya nuestro trabajo, apoya al activismo, somos todas. En Regala Activismo por Navidad no nos importa la cuantía, nos importa el valor de tu acción, así que puedes colaborar con cualquier cantidad mediante una donación en el siguiente número de cuenta:

IBAN: ES29 2100 7586 230200030455 O a través de PayPal

       asociado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Y recuerda deducirlo en tu declaración de la renta

¡Muchas gracias por tu colaboración!

 

Clubes Sociales de Cannabis se reúnen con voz propia

 

  • Se celebra el Congreso anual de ConFAC
  • Clubes Sociales de Cannabis se preparan para los procesos electorales de 2023 generando una batería de propuestas

 

Madrid 14/11/2022 - Clubes Sociales de Cannabis (CSC) de todo el territorio español se dan cita en Madrid, los días 11 y 12 de noviembre, con motivo del Congreso de la Confederación de Federaciones de Asociaciones Cannábicas (ConFAC). Un encuentro en que se han valorado el recorrido y diferentes aspectos del Movimiento Cannábico en España, desde su surgimiento hasta la situación en la que se encuentra en este momento. 

 

ConFAC reivindica la necesidad de hacer partícipe a la sociedad civil en las propuestas legislativas sobre drogas, tal y como señalan los organismos internacionales de fiscalización y la propia Unión Europea. El encuentro acogió a federaciones, asociaciones y clubes miembros de la Organización, donde se debatieron algunos puntos de la evolución del modelo de CSC durante sus 30 años de historia, haciendo una reflexión sobre la necesidad de una regulación del cannabis que no deje a nadie atrás y que vele por los derechos de las personas consumidoras. 

 

El Congreso, recupera su formato presencial después de dos años de pandemia, en un contexto donde la represión y criminalización de las personas Usuarias, grow shop, bancos de semillas y productores de CBD está alcanzando límites insostenibles nunca vistos. Se han evaluado las propuestas legislativas presentadas en el Congreso de los Diputados o la reforma de la ley mordaza, así como la aprobación de las Recomendaciones de la Subcomisión sobre cannabis medicinal, con la normativa pendiente de desarrollo en el tejado de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

 

Las asociaciones renuevan su estrategia con un proceso participativo de un texto que verá la luz en primavera y pretende aglutinar las demandas de las asociaciones y clubes cannábicos. Después de las sugerencias recibidas a partir de la comparecencia en la Comisión Mixta (Congreso de los Diputados - Senado) para el Problema de las Adicciones, en este proceso se incluirá la participación de incluir a entidades externas y expertos, para escuchar la voz de la sociedad cuando hablamos de cannabis y generar una propuesta, fruto del consenso, ponga fin a estas situaciones incomprensibles, a la sociedad civil le ha costado mucho trabajo encontrar las vías para convencer a sus representantes políticos de que es el momento de dar el paso, de que la regulación tiene que llegar ya.

 

Tanto es así, que esta vez abrieron las puertas de su asamblea para dar cabida a más voces dentro del mundo asociativo, de manera que pudieron acercarse asociaciones y federaciones no afiliadas que buscan aunar esfuerzos con la confederación, desde Valencia, Euskadi o Castilla y León, destacando la visita de la recién constituida federación de asociaciones cannábicas alemana (CSCD).

 

Del Congreso ConFAC 2022 nace la necesidad y la disposición de aglutinar las demandas de los CSC en territorio español, dándole una visión aperturista al modelo ante una realidad social que necesita de una respuesta por parte del poder legislativo. La pregunta de este Congreso ha sido qué queremos ser cuando nos regulen. Los CSC vienen a Re-Evolucionar sus propuestas con vistas a los procesos electorales de 2023.

Comodo Trusted Site Seal
SSL Certificate
ConFac

Acceso privado